Indicadores antropométricos de los recién nacidos
con VIH positivo en el Hospital de Guayaquil
Anthropometric Indicators of HIV-Positive newborns at
the Hospital of Guayaquil
Revista Ecuatoriana de Pediatría
Editorial: Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito, Ecuador)
Tipo de estudio: Artículo Original
Área de estudio: Epidemiología
Páginas: 31-38
Codígo DOI: https://doi.org/10.52011/RevSepEc/e261
URL: https://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/261
RESUMEN
El presente artículo científico analiza la prevalencia y características del VIH en recién nacidos cuyas madres
no recibieron tratamiento antirretroviral durante la gestación. Se encontró que la mayoría de estos casos
corresponden a madres sin registro de pruebas de VIH o con resultados negativos durante el embarazo. El
diagnóstico de VIH en los niños generalmente es tardío, con una mayoría en buen estado de salud y una
minoría con desnutrición. La transmisión vertical del VIH, de madre a hijo, es una de las principales causas
de infección pediátrica. El estudio revela que el 75% de los niños con SIDA pediátrico nacen de madres VIH
positivas, especialmente en países en vías de desarrollo. El estudio en el hospital de Guayaquil analizó 41 re-
cién nacidos con VIH y 41 controles, emparejados por edad materna. Se observaron patrones específicos en
la distribución por grupo sanguíneo y resultados de pruebas de VIH y VDRL. El análisis mostró que los recién
nacidos VIH reactivos presentaban peores indicadores de salud al nacer, como puntuaciones de Apgar más
bajas y menor talla y perímetros cefálico, torácico y abdominal. La comparación detallada de características
antropométricas mediante percentiles indicó que los recién nacidos no reactivos tenían mejores medidas en
general, aunque con una alta variabilidad. Los recién nacidos reactivos presentaron percentiles más bajos,
especialmente en el perímetro abdominal. La prevalencia de bajo peso al nacer (BPN) fue significativamente
mayor entre las madres VIH+ comparadas con las madres VIH-. Factores como recuento de CD4 bajo, perí-
metro braquial medio (MUAC) <23 cm y edad gestacional <37 semanas fueron determinantes en el BPN entre
madres VIH+. Se recomienda mejorar el estado nutricional de las madres VIH+ y retrasar el embarazo hasta
mejorar su estado inmunológico. Los proveedores de atención médica deben enfocarse en el asesoramiento
nutricional durante el seguimiento prenatal y la prevención de la transmisión madre-hijo del VIH.
Palabras clave: VIH, antropometría, recién nacidos, transmisión perinatal, mujeres seropositivas.
Janet Del Rocío Gordillo Cortaza
1*
; Walter Adalberto González Garcia
2
; Felipe Gerónimo Huerta Concha
2
;
Andrea Michelle Prado Matamoros
2
Recibido: 10/nov/2023 - Aceptado: 12/dic/2023 - Publicado: 30/abr/2024
1
Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
2
Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo, Ecuador.
Janet Del Rocío Gordillo Cortaza https://orcid.org/0000-0001-8334-3321
Walter Adalberto González Garcia https://orcid.org/0000-0002-5907-8473
Felipe Gerónimo Huerta Concha https://orcid.org/0000-0001-7657-5466
Andrea Michelle Prado Matamoros https://orcid.org/0000-0002-5321-6580
Correspondencia: Km 11.5 via a la Costa, Guayaquil / janeth.gordilloc@ug.edu.ec
Artículo Original
Revista Ecuatoriana de Pediatría | ISSNe: 2737-6494
Pagína 32 | VOL.25 N°1 (2024) Enero-Abril
ABSTRACT
The present scientific article analyzes the prevalence and characteristics of HIV in newborns whose mothers
did not receive antiretroviral treatment during pregnancy. It was found that most of these cases correspond
to mothers without records of HIV tests or with negative results during pregnancy. HIV diagnosis in children is
generally delayed, with the majority being in good health and a minority suffering from malnutrition. Vertical
transmission of HIV, from mother to child, is one of the main causes of pediatric infection. The study reveals
that 75% of children with pediatric AIDS are born to HIV-positive mothers, especially in developing countries.
The study at the hospital in Guayaquil analyzed 41 newborns with HIV and 41 controls, matched by maternal
age. Specific patterns were observed in the distribution by blood group and results of HIV and VDRL tests. The
analysis showed that HIV-reactive newborns had poorer health indicators at birth, such as lower Apgar scores
and smaller head, chest, and abdominal circumferences. The detailed comparison of anthropometric charac-
teristics through percentiles indicated that non-reactive newborns had better overall measurements, although
with high variability. Reactive newborns presented lower percentiles, especially in abdominal circumference. The
prevalence of low birth weight (LBW) was significantly higher among HIV+ mothers compared to HIV- mothers.
Factors such as low CD4 count, mid-upper arm circumference (MUAC) <23 cm, and gestational age <37 weeks
were determinants of LBW among HIV+ mothers. It is recommended to improve the nutritional status of HIV+
mothers and delay pregnancy until their immune status improves. Healthcare providers should focus on nutri-
tional counseling during prenatal care and the prevention of mother-to-child transmission of HIV.
Keywords: HIV, anthropometry, newborns, perinatal transmission, HIV-positive women.
Introducción
La mayoría de los niños con VIH proceden
de madres que no recibieron tratamiento
antirretroviral durante la gestación, la ma-
yoría de ellas no cuenta con registro de
pruebas de VIH realizada durante la ges-
tación o presentó un resultado negativo.
Los niños con VIH presentan un diagnósti-
co tardío, por lo general presentan un buen
estado de salud, mientras que en menor
porcentaje se encontró desnutrición
1
.
La presencia del VIH en la mujer ha llevado
a la aparición de la infección en los niños,
la tercera y cuarta parte de los niños con
síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA) pediátrico, han nacido de madres
VIH positivas
2
, son producto de la trans-
misión vertical o perinatal (TV) madre-hi-
jo, 500000 casos corresponden a países
en vías de desarrollo
3
. Existen niños cuyo
diagnóstico de VIH se realiza tardíamente,
después del año de edad; a pesar de que
la transmisión del virus se dio durante el
embarazo o momento del parto
1
.
El riesgo también se incrementa por fac-
tores maternos (carga viral alta y recuento
bajo de CD4+), parto vaginal y nacimiento
pretérmino
4
, el riesgo de trasmisión antes o
durante el parto, sin intervención alguna, es
de 15-25%; cuando se da lactancia aumen-
ta 5-20%, lo que eleva el riesgo total a 20-
45%. Este riesgo puede reducirse a menos
de 2% con una combinación de cesárea
electiva, profilaxis antirretroviral a la emba-
razada y al neonato, y la supresión de la
lactancia materna
5
.
Por otro lado, las mujeres seropositivas de-
ben informarse acerca de su condición y la
gestación, deben conocer la terapia y los
efectos adversos más comunes, y además
la posibilidad de que el virus sea transmiti-
do al feto
6
ya que podría tener un impacto
en los indicadores antropométricos de los
recién nacidos con VIH positivo.
Metodología
Este estudio utilizó un diseño comparativo
y transversal para analizar la prevalencia
y las características del VIH en recién na-
cidos. El estudio se realizó en el Hospital
de Guayaquil, donde se identificaron 41 re-
cién nacidos VIH positivos. Se seleccionó
un grupo de control de 41 recién nacidos
VIH negativos, emparejados por edad ma-
terna para formar una proporción 1:1. Este
emparejamiento fue crucial para asegurar
la comparabilidad entre los dos grupos.
Los datos se recopilaron retrospectivamen-
te de los registros médicos del hospital, en-
focándose en los neonatos, nacidos entre
agosto a diciembre del 2023. Las variables
Artículo Original
Revista Ecuatoriana de Pediatría | ISSNe: 2737-6494
Pagína 33 | VOL.25 N°1 (2024) Enero-Abril
incluyeron edad materna, grupo sanguíneo
y factor Rh del recién nacido, resultados
de las pruebas VDRL, tipo de parto, sexo
del recién nacido, lugar de referencia y va-
rios indicadores de salud como puntuacio-
nes de Apgar y medidas antropométricas
(peso, talla, perímetro cefálico, perímetro
torácico y perímetro abdominal).
Variables y mediciones
1. Variables Cualitativas:
Grupo Sanguíneo (ABO y Rh)
Resultado de la Prueba VDRL (Reactiva
o No Reactiva)
Tipo de Parto (Natural o Cesárea)
Sexo del Recién Nacido (Masculino o
Femenino)
Lugar de Referencia (Alojamiento Con-
junto o UCIN)
Categorías Diagnósticas (Recién Nacido
Vivo, Dificultad Respiratoria, Recién Na-
cido Vivo en el Hospital, Otros)
2. Variables Cuantitativas:
Edad Gestacional (semanas)
Puntuaciones de Apgar al minuto, a los
5 minutos y a los 10 minutos
Peso (gramos)
Talla (cm)
Perímetro Cefálico (cm)
Perímetro Torácico (cm)
Perímetro Abdominal (cm)
Análisis Estadístico
1. Estadísticas Descriptivas:
Se calcularon frecuencias y porcentajes
para las variables cualitativas.
Se calcularon medias y desviaciones es-
tándar para las variables cuantitativas.
2. Estadísticas Inferenciales:
Se utilizó la prueba de chi-cuadrado
para determinar la asociación entre la
reactividad al VIH y las variables cuali-
tativas.
Se aplicó la prueba U de Mann-Whit-
ney para la comparación no paramé-
trica de variables cuantitativas entre los
grupos reactivo y no reactivo al VIH.
3. Análisis de Percentiles:
Se calcularon los percentiles para el pe-
rímetro cefálico, el perímetro abdominal
y el peso para comparar las caracterís-
ticas antropométricas.
La variabilidad dentro de los grupos se
evaluó utilizando desviaciones estándar.
Instrumentos de medición
Para la medición del peso corporal se uti-
lizó una Tanita, báscula digital infantil con
sensibilidad de 50 gramo
7
; el peso aproxi-
mado es de 2900 – 2931 gramo: La longitud
corporal (LC), perímetro cefálico (PC), perí-
metro torácico (PT) y perímetro abdominal
(PA). Se midió usando un somatometro con
una sensibilidad de 0,1 cm; se tomaron tres
veces por un solo observador y el valor
promedio se tomó como observaciones
8
.
La LC, PC, PT y PA, se midieron utilizando
una cinta métrica
de plástico con sensibilidad de 0,1 cm; la
longitud corporal se coloca la cinta delante
del recién nacido y la medición va desde
la base de la cabeza hasta el talón, su lon-
gitud estándar es de 45-55 cm; en posición
posterior se mide circunferencia de la ca-
beza colocando la cinta arriba de las cejas
y orejas alrededor de la parte más plana
del occipucio la medición es 31,5 cm; la
circunferencia torácica se mide colocando
la cinta métrica a través del borde inferior
del omoplato y sobre lo pezones del recién
nacido, la medición es aproximadamente
27,3 cm; la circunferencia abdominal a tra-
vés del ombligo y su valor es de 29,5 cm
9
.
Las medidas antropométricas de los recién
nacidos se concentraron para determinar
los puntos de corte de acuerdo a los valo-
res referenciales tanto para el peso, longi-
tud, perímetro cefálico, perímetro torácico
y abdominal
10,11
. Se construyeron los datos
y se los registró usando el programa Excel.
Artículo Original
Revista Ecuatoriana de Pediatría | ISSNe: 2737-6494
Pagína 34 | VOL.25 N°1 (2024) Enero-Abril
Consideraciones Éticas
Para tener acceso a la base de datos se
pidió consentimiento Informado al Hospital
Gineco-Obstétrico de Guayaquil. Se aplicó
los criterios estipulados por la declaración
de Taipéi para el manejo de bases de da-
tos en salud y durante el proceso siguió
las normas bioéticas establecidas por la
Declaración de Helsinki
12
.
Los resultados de esta metodología pro-
porcionaron información sobre el impacto
del estado de VIH materno en la salud
de los recién nacidos. Se identificaron pa-
trones específicos en las distribuciones de
grupos sanguíneos, resultados de pruebas
VDRL, tipo de parto, y otras características
de salud neonatal, ofreciendo una com-
prensión detallada de la situación en el
Hospital de Guayaquil.
Resultados
Para la muestra de todos los recién naci-
dos, se tomaron a todos los recen nacidos
que suman 41 pacientes, y se selecciona-
ron 41 controles, pareados de acuerdo a
las edades maternas, para conformar el
análisis comparativo, con una relación 1/1.
El análisis exhaustivo de los porcentajes en
relación con los recién nacidos en el hos-
pital de Guayaquil revela patrones especí-
ficos que ofrecen una visión detallada de
la situación.
Tabla 1. Caracterización de los recién nacidos en el hospital de Guayaquil.
Variables cualitativas
VIH
P*NO REACTIVO REACTIVA
N % N %
Grupos ABO
O RH + 24 29,3% 34 41,5%
0.046
A RH + 12 14,6% 4 4,9%
B RH + 5 6,1% 2 2,4%
AB RH - 0 0,0% 1 1,2%
VDRL
No Reactivo 41 50,0% 37 45,1%
0.040
Reactiva 0 0,0% 4 4,9%
Terminación
Parto 23 28,0% 3 3,7%
0.000
Cesárea 18 22,0% 38 46,3%
Sexo del RN
Femenino 18 22,0% 22 26,8%
0.377
Masculino 23 28,0% 19 23,2%
Lugar a referir
Alojamiento Conjunto 33 40,2% 35 42,7%
0.557
UCIN Neonatología 8 9,8% 6 7,3%
Diagnósticos
Recién Nacido vivo 27 32,9% 25 30,5%
0.938
Dificultad respiratoria del RN 7 8,5% 7 8,5%
Recién nacido Vivo en el Hospital 2 2,4% 2 2,4%
otras 5 6,1% 7 8,5%
*Prueba de Chi cuadrada de Pearson.
En el contexto de las pruebas de VIH, la
distribución por grupo ABO y Rh muestra
que el 29.3% de los recién nacidos perte-
necen al grupo O RH+, siendo el 41.5% de
estos casos reactivos. En el grupo A RH+,
que constituye el 14.6%, solo el 4.9% mues-
tra reactividad. El grupo B RH+ representa
el 6.1%, con un 2.4% de casos reactivos.
Aunque el grupo AB RH- no presenta ca-
sos reactivos, su presencia es del 0.0% en
el total.
En cuanto a la prueba VDRL, el 50.0% de
los resultados no reactivos corresponden
al grupo O RH+, mientras que el 4.9% de
reactividad se observa en el grupo A RH+.
No hay resultados reactivos en los demás
grupos. En el ámbito de la terminación del
parto, el 28.0% de los partos son naturales,
mientras que el 22.0% son por cesárea. De
los partos por cesárea, el 46.3% muestra
reactividad para VIH.
Artículo Original
Revista Ecuatoriana de Pediatría | ISSNe: 2737-6494
Pagína 35 | VOL.25 N°1 (2024) Enero-Abril
Tabla 2. Métricas de gestación, estado de salud al nacer y características físicas en el hos-
pital de Guayaquil.
Al considerar el sexo de los recién nacidos,
el 28.0% son masculinos y el 22.0% femeni-
nos. La reactividad para VIH es ligeramen-
te mayor en los recién nacidos masculinos
(23.2%) en comparación con los femeninos
(26.8%). En términos de lugares a los que
se refieren los casos, el 40.2% se refiere al
Alojamiento Conjunto”, y el 42.7% de estos
casos presentan reactividad para VIH. En
“UCIN Neonatología”, el 9.8% de los casos
muestran resultados reactivos.
Finalmente, en cuanto a los diagnósticos,
el 32.9% se clasifica como “Recién Nacido
Vivo”, con el 30.5% de reactividad para VIH.
La “Dificultad respiratoria del RN” muestra
un 8.5% de reactividad en ambos casos, y
“Recién Nacido Vivo en el Hospital presen-
ta un 2.4% de reactividad.
En términos de la edad gestacional, ambos
grupos presentan medias similares, con 37.34
semanas para los no reactivos y 37.71 sema-
nas para los reactivos, y bajas desviaciones
estándar, indicando una concentración alre-
dedor de la media en ambos casos.
En cuanto a las evaluaciones de Apgar al
minuto, a los 5 minutos y a los 10 minutos,
se observa que los recién nacidos no re-
activos tienden a tener puntuaciones más
altas, sugiriendo una mejor adaptación a la
vida extrauterina inmediatamente después
del parto.
En el análisis inferencial, se establece una
relación no paramétrica con la reactivi-
dad de la prueba para VIH, con el sistema
ABO, la reactividad para VDRL, termina-
ción del embarazo, en vista que los valores
de error, son menores a 5%. Con el resto
de variables permanecen independientes.
Este análisis integral permite una compren-
sión más profunda de la prevalencia de
VIH y otras características en los recién
nacidos en el hospital de Guayaquil, re-
saltando la importancia de considerar los
diversos factores que pueden influir en la
salud neonatal.
La comparación entre recién nacidos con
resultados no reactivos y reactivos para VIH
revela diferencias significativas en diversas
métricas relacionadas con la gestación, el
estado de salud al nacer y las característi-
cas físicas.
Variables
VIH
P*
Media
Desviación
estándar
Media
Desviación
estándar
Edad gestacional 37,34 2,91 37,71 1,74 0.958
Apgar al minuto 7,39 1,34 7,76 ,70 0.235
Apgar a los 5 minutos 8,39 1,09 8,68 ,61 0.176
Apgar a los 10 minutos 8,78 ,79 8,90 ,37 0.506
Peso 2900 707 2931 491 0.806
Talla 68 91 48 4 0.787
Perímetro Cefálico 32,68 3,18 33,39 2,58 0.095
Perímetro Toráxico 31,30 3,81 32,23 3,24 0.138
Perímetro Abdominal 30,63 4,00 31,22 3,13 0.439
*Prueba no paramétrica U man de Whitney.
En relación con el peso al nacer, la me-
dia es similar en ambos grupos (2900 gra-
mos para no reactivos y 2931 gramos para
reactivos), pero la desviación estándar es
más alta en el grupo no reactivo, indican-
do una mayor variabilidad en los pesos de
este grupo. La talla al nacer muestra una
diferencia significativa, con una media de
68 cm para los no reactivos y 48 cm para
los reactivos. La variabilidad en la talla es
también más pronunciada en el grupo no
reactivo.
Artículo Original
Revista Ecuatoriana de Pediatría | ISSNe: 2737-6494
Pagína 36 | VOL.25 N°1 (2024) Enero-Abril
En lo que respecta a los perímetros cefá-
lico, torácico y abdominal, los recién na-
cidos no reactivos exhiben medidas más
altas en general. La desviación estándar
es más alta en el grupo no reactivo para
el perímetro cefálico y torácico, señalando
una mayor variabilidad en estas medidas.
Al análisis inferencial, estos no muestran
una diferencia significativa en los grupos
de reactividad para la prueba de VIH
Sida. Finalmente, siguiendo estas cadenas
de ideas, los recién nacidos no reactivos
para VIH presentan, en promedio, mejo-
res indicadores de salud al nacer, como
En cuanto al percentil del perímetro cefá-
lico, se observa que los recién nacidos no
reactivos tienen un promedio de 26.65, con
una considerable desviación estándar de
40.41. En contraste, los recién nacidos re-
activos presentan un percentil ligeramente
mayor de 30.26, con una desviación están-
dar también notable de 41.30. La alta des-
viación estándar en ambos grupos indica
una variabilidad significativa en los tama-
ños de la cabeza en ambas poblaciones.
En relación con el percentil del perímetro
abdominal, se encuentra que los recién na-
cidos no reactivos tienen un promedio de
9.82, con una desviación estándar de 25.04.
Por otro lado, los recién nacidos reactivos
muestran un percentil ligeramente menor,
con una media de 5.52 y una desviación
estándar de 14.87. Al igual que con el perí-
metro cefálico, la alta desviación estándar
indica una variabilidad sustancial en los ta-
maños abdominales en ambos grupos.
En lo que respecta al percentil del peso,
se observa que el promedio para los re-
cién nacidos no reactivos es de 24.02, con
evaluaciones de Apgar más altas, mayor
peso, talla y perímetros cefálico, torácico y
abdominal en comparación con los recién
nacidos reactivos. Estos hallazgos destacan
la importancia de considerar el estado de
VIH al evaluar la salud y el desarrollo neo-
natal.
La comparación detallada entre recién na-
cidos con resultados no reactivos y reactivos
para VIH incluye el análisis de percentiles,
proporcionando una visión más profunda
de las características antropométricas de
ambos grupos.
Tabla 3. Percentiles de los recién nacidos en el hospital de Guayaquil.
Variables
VIH
P+NO REACTIVO REACTIVA
X DE X DE
Percentil perímetro Cefálico 26,65 40,41 30,26 41,30 0.119
Percentil perímetro Abdominal 9,82 25,04 5,52 14,87 0.595
Percentil del peso 24,02 26,15 22,68 22,70 0.938
+Prueba de U man de Whitney
una desviación estándar de 26.15. Para los
recién nacidos reactivos, la media del per-
centil de peso es ligeramente menor, con
un valor de 22.68 y una desviación están-
dar de 22.70. La variabilidad en el peso es
evidente en ambas poblaciones, como se
refleja en las desviaciones estándar signifi-
cativas.
Para las variables, se muestran indepen-
diente para la reactividad de la prueba
de VIH Sida, con valor de la significación
asintónica, sin embargo, se observa que
los percentiles son bajos para el grupo re-
activos, especialmente para el perímetro
abdominal, lo que llama la atención. Este
análisis de percentiles proporciona una
perspectiva detallada sobre la distribución
de las medidas antropométricas en ambos
grupos, permitiendo una comprensión más
completa de las características físicas de
los recién nacidos no reactivos y reactivos
para VIH.
Conclusión
En el estudio, la prevalencia de BPN fue
significativamente mayor entre las madres
Artículo Original
Revista Ecuatoriana de Pediatría | ISSNe: 2737-6494
Pagína 37 | VOL.25 N°1 (2024) Enero-Abril
VIH+ que entre las madres VIH-. El recuento
de CD4 <200 células/mm3 y entre 200 y
350 células/mm
3
, MUAC <23 cm y la edad
gestacional <37 semanas fueron factores
importantes que contribuyeron al BPN en-
tre las madres VIH+. Por otro lado, la resi-
dencia rural, la PROM durante el embarazo
actual y la edad gestacional <37 semanas
fueron factores que contribuyeron al BPN
entre las madres VIH. Por lo tanto, el pro-
grama de nutrición debe enfatizar activi-
dades que mejoren el estado nutricional de
las madres VIH+.
Los proveedores de atención médica de-
ben centrarse en el asesoramiento nutricio-
nal durante el seguimiento de la atención
prenatal y la PTMI y alentar a las madres
VIH+ a retrasar su embarazo hasta que
mejore su estado inmunológico.
Contribución de los autores
JG: Concepción y diseño del trabajo.
JG, WG, FH, AP: Recolección de datos y
obtención de resultados.
JG: Análisis e interpretación de datos
JG, WG, FH, AP: Redacción del manuscrito.
AP: Revisión crítica del manuscrito.
AP: Aprobación de su versión final.
JG: Aporte de pacientes o material de es-
tudio.
JG: Obtención de financiamiento.
JG, AP: Asesoría estadística.
WG, FH: Asesoría técnica o administrativa.
Aspectos éticos
El Comité de Ética en Investigación del
Hospital Universitario de Guayaquil, revisó y
avaló la realización de este estudio llama-
do “Indicadores antropométricos del recién
nacido según tipo de parto, en Hospital Gi-
neco-Obstétrico, Ecuador”. El Comité es un
grupo de profesionales especialistas, que
evalúa el cumplimiento de la normativa de
ética Institucional para asegurar la protec-
ción de los derechos, seguridad y bienestar
de los seres humanos involucrados en una
investigación.
Financiamiento
Se trabajó con fondos propios de los au-
tores.
Conflictos de interés
Los autores reportaron no tener ningún
conflicto de interés, personal, financiero, in-
telectual, económico y de interés corpora-
tivo.
Bibliografía
1. Velásquez-Vásquez Carlos, Espinola-Sánchez Marcos. Caracterización de niños con VIH por trans-
misión materno-infantil atendidos en hospitales de Lima, Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica [In-
ternet]. 2020 Oct; 37(4): 694-699. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1726-46342020000400694&lng=es. Epub 05-Nov-2020. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.374.4816.
2. Villalobos Noren. Características de la transmisión perinatal del virus de la inmunodeficiencia humana
en la región zuliana. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2002 Sep; 62(3): 175-188. Disponible en: http://
ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322002000300003&lng=es.
3. Shaffer N, Chuachoowong R, Mock PA, Bhadrakom C, Siriwasin W, Young NL, Chotpitayasunondh
T, Chearskul S, Roongpisuthipong A, Chinayon P, Karon J, Mastro TD, Simonds RJ. Short-course zi-
dovudine for perinatal HIV-1 transmission in Bangkok, Thailand: a randomised controlled trial. Bangkok
Collaborative Perinatal HIV Transmission Study Group. Lancet. 1999 Mar 6;353(9155):773-80. doi: 10.1016/
s0140-6736(98)10411-7. PMID: 10459957.
4. Álvarez-Carrasco R, Espinola-Sánchez M, Ángulo-Méndez F, Cortez-Carbonell L, Limay-Ríos A. Perfil
de incidencia de VIH en embarazadas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú.
Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2018;86(2):108–16. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0300-90412018000200004&lng=es
5. World Health Organization. HIV assays: operational characteristics (Phase 1): report 15 antigen/antibody
ELISAs [Internet]. Ginebra; 2004. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/43059/9241592370.
pdf
Artículo Original
Revista Ecuatoriana de Pediatría | ISSNe: 2737-6494
Pagína 38 | VOL.25 N°1 (2024) Enero-Abril
6. Loyola Francisca, Ramírez Allison, Varas Almendra. El embarazo y los efectos que produce en la
salud de las mujeres VIH positivas. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2021 Dic; 86(6): 554-562. Disponi-
ble en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262021000600554&lng=es. http://dx.doi.
org/10.24875/rechog.m21000035.
7. Labourdette,V; Leiva, R; Morande, R; Zapata, J. Sociedad Argentina de Pediatría. Guía para la Evalua-
ción del Crecimiento Físico. Sociedad Argentina de Pediatría; 2013
8. L.E, Miguel. Somatometría para la evaluación médica del recién nacido. Nación Farma. 27 febrero 2020.
Disponible en: https://nacionfarma.com/somatometria-evaluacion-medica-recien-nacido/
9. Montiel N. Manual de procedimientos de atención de enfermería al recién nacido. Centro de excelencia
medica de altura by FIFA. 2016. Disponible en: https://www.cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/
CEMA-MN-E-5.pdf
10. Jasso L. Neonatología práctica. 4ª ed, El Manual Moderno, México. 1995; 78–84.
11. Juez G, Lucero I, Ventura-Juncá P, et al. Talla, circunferencia craneana e índice ponderal en recién na-
cidos chilenos de clase media. Rev Chil Pediatr. 1993; 64 (2): 237-240
12. Manzini JL. Declaración de helsinki: Principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos.
Acta bioethica.2000; 6(2):321-34
Para referenciar aplique esta cita:
Gordillo Cortaza JDR, González Garcia WA, Huerta Concha FG, Prado Matamoros AM. Indicadores antro-
pométricos de los recién nacidos con VIH positivo en el Hospital de Guayaquil. REV-SEP. 30 de abril de 2024;
25(1):31-8. DOI: https://doi.org/10.52011/RevSepEc/e261
Artículo Original