Clinical-epidemiological characteristics of the young infant with respiratory syncytial virus pneumonia, admitted to the Roberto Gilbert Elizalde Hospital, january to april 2023
Main Article Content
Abstract
El virus respiratorio sincitial (VRS) es la causa más frecuente de infección aguda del tracto respiratorio inferior en lactantes pequeños, que presentan los síntomas clínicos más graves. Las infecciones por VRS se detectan en un rango que oscila entre el 40% y el 70% de los niños hospitalizados, aunque también afecta a adultos mayores e inmunodeprimidos. La metodología de la investigación es descriptiva, observacional - retrospectiva - transversal, en la que se evaluaron las historias clínicas de 230 pacientes menores de 3 años atendidos en el Hospital Roberto Gilbert E de enero a abril de 2023, con diagnóstico de neumonía viral. respiratorio sincitial, confirmado por PCR-VRS en hisopado nasofaríngeo. El objetivo de la investigación fue determinar las características clínicas y epidemiológicas de cada paciente, así como la necesidad de soporte oxigenado de alto flujo ya sea por la gravedad de la presentación o por la existencia de comorbilidades. El comportamiento de los pacientes en la institución hospitalaria es similar al descrito por la literatura internacional con presentaciones graves en niños menores de 2 años, quienes en su mayoría requirieron dispositivos de oxígeno de alto flujo, especialmente aquellos que presentaban comorbilidades como cardiopatías, quienes ingresaron a la unidad de cuidados intensivos con una estancia hospitalaria prolongada y mayor riesgo de desarrollar complicaciones.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
References
Ávila Adarme LV, Castellanos JE. Diagnóstico virológico de la infección por virus sincitial respiratorio. Rev Salud Bosque [Internet]. 2015;3(1):23. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v3i1.48
Gómez Alba V, Feris-Iglesias J, Florén A, Sánchez J, Fernández J. Características clínico-epidemiológicas de la infección respiratoria aguda (ira) por Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en niños menores de dos años: admitidos en el hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC), enero-diciembre 2006. Cienc Salud [Internet]. 2018;2(2):41–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2018.v2i2.pp41-47
Jonnalagadda S, Rodríguez O, Estrella B, Sabin LL, Sempértegui F, Hamer DH. Etiology of severe pneumonia in Ecuadorian children. PLoS One [Internet]. 2017;12(2):e0171687. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0171687
Corvalán L. P, Arias B. G, Morales S. P, González M. R, Inostroza S. J, Fuenzalida I. L. Inmunofluorescencia indirecta versus reacción de polimerasa en cadena para el diagnóstico de virus respiratorios en niños ingresados en un hospital de la Región Metropolitana. Rev Chilena Infectol [Internet]. 2019;36(1):26–31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182019000100026
Moreno-Espinosa S, Estrada-Ruelas I, Sánchez-Miranda Y, Flores-Arizmendi RA, Macías-Avilés HA, Ruiz-Gutiérrez HH, et al. Prevención de la infección grave por virus sincicial respiratorio en la población pediátrica en México: postura de un grupo de expertos. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2019;77(3). Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/bmhim.19000166
Moreno-Solís G, Torres-Borrego J, de la Torre-Aguilar MJ, Fernández-Gutiérrez F, Llorente-Cantarero FJ, Pérez-Navero JL. Analysis of the local and systemic inflammatory response in hospitalized infants with respiratory syncitial virus bronchiolitis. Allergol Immunopathol (Madr) [Internet]. 2015;43(3):264–71. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.aller.2014.02.002