Hipertrofia grave del ventrículo derecho secundaria a estenosis valvular pulmonar en lactante mayor con síndrome de Noonan Reporte de caso

Contenido principal del artículo

David Reinoso
Ana María Pazmiño Miranda
Raúl Ríos Méndez

Resumen

Introducción: El Síndrome de Noonan se caracterizada por alteraciones del crecimiento, retraso psicomotor y mental, dismorfia facial, alteraciones musculo-esqueléticas y alteraciones cardíacas hasta en el 80 % de los pacientes, miocardiopatía hipertrófica 30%, estenosis valvular pulmonar 50 % y defectos septales, estenosis de ramas pulmonares, tetralogía de Fallot o coartaciones aórticas.


Caso clínico: lactante de 8 meses con hipertelorismo, ptosis palpebral, orejas con implantación baja, cuello corto y escoliosis. Se presenta con cianosis y disnea asociada a hipotonía muscular. Peso: score Z: -3, talla: score Z: -3, a la auscultación cardiaca: soplo meso-sistólico grado 4/6 en segundo espacio intercostal izquierdo, línea para-esternal. En el ecocardiograma se observa estenosis pulmonar valvular de grado moderado (gradiente sistólico de 52 mmHg) y dilatación del tronco arterial pulmonar.


Evolución: Se efectúa cateterismo cardíaco con evidencia estenosis valvular pulmonar grave, reacción infundibular, hipertrofia del ventrículo derecho, apertura valvular en domo y conducto arterioso persistente filiforme “tipo E”, estos hallazgos justificaban el desarrollo de hipertrofia cardíaca. Se realizó una valvuloplastia pulmonar con balón que mejoró las presiones cardíacas.


Conclusiones: Las alteraciones cardíacas presentes en un lactante con síndrome de Noonan fueron: Hipertrofia biventricular, hipertensión pulmonar, estenosis valvular pulmonar, conducto arterioso persistente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reinoso, D., Pazmiño Miranda, A. M., & Ríos Méndez , R. (2023). Hipertrofia grave del ventrículo derecho secundaria a estenosis valvular pulmonar en lactante mayor con síndrome de Noonan: Reporte de caso. Revista Ecuatoriana De Pediatría, 24(1), 16-22. https://doi.org/10.52011/187
Sección
Caso Clínico
Biografía del autor/a

Ana María Pazmiño Miranda, Cátedra de Pediatría, Departamento de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de las Américas, Quito, Ecuador

Médica por la Universidad Central del Ecuador, (Quito, 2013).

Especialista en Administración de Instituciones de Salud por la Universidad de las Américas (Quito, 2016).

Especialista en Pediatría por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito, 2020).

Diplomado en Herramientas de Gestión para la Alta Dirección de Instituciones de Salud por la Universidad Andrés Bello (Santiago de Chile, 2021).

Diplomado en Habilidades para la Gestión de Instituciones de Salud por la Universidad Andrés Bello (Santiago de Chile, 2021).

Magister Internacional (MBA) en Gestgión de Instituciones de Salud por la la Universidad Andrés Bello (Santiago de Chile, 2021).

Médica Pediatra Docente del departamento de ciencias medicas, facultad de medicina, UDLA, Quito, Ecuador.