Asfixia Perinatal y Encefalopatía Hipóxico-Isquémica. Revisión Sistemática
Contenido principal del artículo
Resumen
La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es la principal causa de daño cerebral adquirido y discapacidad en recién nacidos a término. Se estima que, aunque la incidencia es de 1 a 6 por cada 1,000 nacidos vivos en países desarrollados, puede ascender a 25 por cada 1,000 en países en desarrollo, lo que subraya una importante disparidad global. La asfixia perinatal, definida como una alteración grave en el intercambio de gases durante el periparto, el intraparto o los primeros minutos después del nacimiento, puede causar daño multisistémico. Esta revisión sistemática se realizó siguiendo las directrices de la declaración PRISMA 2020 para garantizar la transparencia y la calidad. Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en las bases de datos biomédicas Scopus y Web of Science. El proceso de selección de estudios implicó una revisión en dos etapas para identificar los estudios potencialmente relevantes y, finalmente, se incluyeron 19 estudios en la revisión. La asfixia perinatal y la EHI se han redefinido como un síndrome complejo con una etiología multifactorial. La evidencia revisada confirma que la hipotermia terapéutica es una intervención neuroprotectora eficaz en países de altos ingresos, pero su éxito no es universal y depende de la infraestructura de soporte disponible, lo que explica la discrepancia en los resultados en entornos con recursos limitados. La EHI es un síndrome multisistémico, y la disfunción de otros órganos se correlaciona directamente con el pronóstico neurológico. Por último, el seguimiento multidisciplinario es fundamental para abordar el amplio espectro de secuelas a largo plazo, como la parálisis cerebral, la epilepsia y los déficits cognitivos y de aprendizaje, que a menudo se manifiestan con el tiempo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
García-Alix A, Arnaez J, Arca G, Martinez-Biarge M. Código encefalopatía hipóxico-isquémica: revisión sistematizada para entornos con recursos limitados. An Pediatría [Internet]. 2024 Apr;100(4):275–86. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1695403324000560
Iribarren I, Hilario E, Álvarez A, Alonso-Alconada D. Fallo multiorgánico neonatal tras asfixia perinatal. An Pediatría [Internet]. 2022 Oct;97(4):280.e1-280.e8. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1695403322001965
García-Alix Pérez A. Estado fetal no tranquilizador, asfixia perinatal y encefalopatía neonatal. An Pediatría (English Ed [Internet]. 2020;63(1):1–4. Available from: https://analesdepediatria.org/es-estado-fetal-no-tranquilizador-asfixia-articulo-13076760
García-Alix A, Jiménez JQ. Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico-isquémica. Junta Dir la Asoc Española Pediatría. 2022;(43).
Guzmán V, Pico P. ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA. Sociedad Ecuatoriana de Pediatría; 2025.
Manzini E, Borellini M, Belardi P, Mlawa E, Kadinde E, Mwibuka C, et al. Factors associated with mortality and neurodevelopmental impairment at 12 months in asphyxiated newborns: a retrospective cohort study in rural Tanzania from January 2019 to June 2022. BMC Pregnancy Childbirth [Internet]. 2024 Oct 10;24(1):660. Available from: https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12884-024-06837-w
HIE. Causas y Riesgos de la EHI [Internet]. 2025. Available from: https://hiehelpcenter.org/espanol/causas-riesgos-ehi/
PAPAZIAN O. ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA-ISQUÉMICA NEONATAL. Med (Buenos Aires. 2018;78(2):36–41.
Pinzón Flórez V. Pronóstico neurológico según la variabilidad de la frecuencia cardiaca en neonatos con encefalopatía Hipóxico-Isquémica sometidos a protocolo de hipotermia. Revisión de alcance [Internet]. Universidad del Rosario; 2021. Available from: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/8c4ffbcf-56cc-4c02-b35a-d30545c8b879/content
Narváez-Aguilar LF, Quiroz-Vega LL. Uso de la escala Sarnat para la clasificación de la encefalopatía hipóxico isquémica. ACTA MEDICA Peru [Internet]. 2023 Aug 1;40(2). Available from: https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2601
Guía de Rerencia Rápida: Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico de la ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA [Internet]. Durango: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2017. Available from: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/371GRR.pdf
Fasce J, Novoa JM, Toso P, García-Alix A. Estado actual de la Hipotermia Terapéutica en la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica. Andes Pediatr [Internet]. 2021 Dec 28;92(6):831. Available from: https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/4024
García DA, Romero H, Colmenares AE. ASFIXIA PERINATAL. Repert.med.cir. 2023;22(1):28–37.
Martínez-Biarge M, Blanco D, García-Alix A, Salas S. Seguimiento de los recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica. An Pediatría [Internet]. 2014 Jul;81(1):52.e1-52.e14. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1695403313003330
Marquez J. Parálisis Cerebral 2025, todo lo que debes saber. Análisis del artículo de I. Novak de The Lancet. 2025.
Ibáñez S, Lara Herguedas J. Crisis neonatales. Protoc diagn ter pediatr. 2022;(1):387–97.
Cruz-Cruz M del R, Gallardo-Elías J, Paredes-Solís S, Legorreta-Soberanis J, Flores-Moreno M, Andersson N. Factores asociados a epilepsia en niños en México: un estudio caso-control. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2017 Sep;74(5):334–40. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1665114616301794
Garcia-Alix A, Arnaez J, Herranz-Rubia N, Alarcón A, Arca G, Valverde E, et al. Una década después de la implantación en España de la hipotermia terapéutica en el recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal. Neurología [Internet]. 2023 Jun;38(5):364–71. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0213485320302279
Prakash R, Verónica Reyes-García D, Somanath Hansoge S, Rosenkrantz TS. Therapeutic hypothermia for neonates with hypoxic-ischaemic encephalopathy in low- and lower-middle-income countries: a systematic review and meta-analysis. J Trop Pediatr [Internet]. 2024